Vivir 1.000 años podría ser posible este siglo, afirman expertos
Durante la II Cumbre Internacional de Longevidad, que se llevó a cabo en Madrid, se discutieron temas impactantes: la posibilidad de que, en este siglo, los humanos vivan hasta mil años, y la cura de enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. En medio del Día Mundial de las Personas de Edad, este evento atrajo la atención de médicos y especialistas de diversas partes del mundo.
A principios de septiembre, Vladimir Putin y Xi Jinping mencionaron la expectativa de que la esperanza de vida podría alcanzar hasta 150 años. Ahora, un grupo de expertos en longevidad ha afirmado que la ciencia está dando pasos significativos para revertir el envejecimiento, haciendo posible la cura de enfermedades antes consideradas intratables.
Los participantes de la cumbre, que se realizó el 1 de octubre, compartieron la idea de que los avances actuales no solo buscan frenar el envejecimiento, sino también revertirlo. Según José Luis Cordeiro, director del evento, “el objetivo es vivir 150 años y estar jóvenes, porque creemos que el envejecimiento es reversible. De hecho, la persona que vivirá 1.000 años ya ha nacido.”
El doctor Mehmood Khan, de la Fundación Hevolution, también destacó: “La gente desea vivir saludablemente, pero lo que más quieren es seguir siendo funcionales, independientes y capaces de tomar sus propias decisiones.”
Predicciones optimistas
Dentro de las predicciones más ambiciosas que se compartieron en la cumbre, se mencionó que podríamos ver la cura de todos los tipos de cáncer en la próxima década, y también un mejor control sobre enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Khan afirmó: “Hace treinta años había muchos tipos de cáncer sin cura; hoy son curables.” Cordeiro fue aún más lejos, indicando que en unos diez años sería posible curar todos los cánceres, gracias a los increíbles avances científicos.
Mil años de vida: el objetivo de los expertos
Mirando al futuro, se espera que para el año 2045 estos avances sean accesibles para toda la población, no solo para quienes pueden pagar tratamientos costosos. Frente al escepticismo que rodea estas afirmaciones, Cordeiro recordó que los grandes descubrimientos a menudo enfrentan resistencia. “Cuando Galileo dijo que la Tierra no era el centro del universo, lo querían quemar. Pero después se descubrió que era el Sol el centro.”
La búsqueda de la longevidad es un sueño que ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia. Hoy, gracias a la ciencia, estamos más cerca de convertirlo en una realidad.